Image - Los tres mejores lugares para bucear en México

Los tres mejores lugares para bucear en México

Estar en contacto con la naturaleza es relajante y gratificante. Bucear es una de las mejores oportunidades para hacerlo.

Estar en contacto con la naturaleza es relajante y gratificante. Bucear es una de las mejores oportunidades para hacerlo.

Los ecosistemas submarinos son fascinantes y llenos de misterios por descubrir. Por eso bucear es una actividad que se debe hacer al menos una vez en la vida. Sumergirse en las profundidades del mar y tener un contacto cercano con la naturaleza puede ser una experiencia enriquecedora que ayudará a tomar conciencia sobre la inmensidad del mar y la importancia de preservarlo.

México es un país afortunado pues tiene costas sobre los dos océanos, haciendo que los lugares aptos para bucear sean variados en cuanto a profundidad, grado de dificultad y tipos de ecosistemas a observar. Estos son tres de los lugares recomendados por los buzos experimentados para realizar sus inmersiones, olvidarse del mundo exterior y dedicarse a convivir con el mundo submarino.

Yucatán

La península de Yucatán es uno de los lugares de turismo en México más populares gracias a sus hermosas playas y lujosos hoteles. Sin embargo, los cenotes son su más grande atractivo pues es en estas formaciones rocosas en las que es posible sumergirse y experimentar un contacto cercano con la naturaleza. Si bien las inmersiones que se realizan allí son para buzos experimentados, existen algunas prácticas seguras para principiantes que te motivarán a prepararte mejor para una próxima vez. Ver cómo la luz del sol penetra las profundidades del mundo submarino es una de las experiencias más sublimes que pueden experimentar quienes se atreven a sumergirse en estas aguas.

“Ver cómo la luz del sol penetra las profundidades del mundo submarino es una de las experiencias más sublimes”

Mar de Cortés

Conocido como ‘El acuario del mundo’, el Mar de Cortés se ha convertido en un lugar imperdible para los amantes del buceo. Cada año, esta zona del océano Pacífico, recibe la migración de las ballenas grises y sumado a esto, al sumergirse en sus aguas, es posible nadar con especies como tortugas, mantarrayas, peces globo y cientos de coloridos cardúmenes. Una de las zonas preferidas de los buzos es Cabo Pulmo, reconocido por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad, debido a la gran cantidad que alberga en sus arrecifes coralinos.

Bahía de Banderas (Puerto Vallarta)

Esta es una de las bahías más hermosas del mundo: sus playas paradisiacas, su biodiversidad y la gran riqueza cultural que alberga la hace un destino clave en México y más cuando se trata de buceo. A las playas de esta hermosa bahía llegan cada año las ballenas jorobadas, convirtiendo esta temporada en una oportunidad única para ver de cerca a estos enormes cetáceos y maravillarse con su belleza. Este destino es reconocido por ser epicentro del ecoturismo, por eso el buceo hace parte de uno des sus atractivos. Las Islas Marietas es uno de los lugares favoritos por los buceadores ya que permite a los principiantes hacer sus primeras inmersiones ya que sin necesidad de sumergirse en las profundidades se pueden admirar miles de coloridas especies marinas. Sus aguas cristalinas favorecen la visibilidad, haciendo del buceo en esta zona una experiencia mágica.

México es un país muy rico en biodiversidad y bucear es una buena oportunidad para admirar este recurso natural del país. Recuerda que ir a la playa significa relajarse y para hacerlo puedes acompañar tus momentos con un trago de Ron Zacapa 23.

También te puede interesar: